¿Por qué en Vigo?
e-Atlántico Online Salón del eCommerce & Marketing Digital VIGO 2021
2 y 3 Junio 2021
Vigo, como capital industrial y empresarial de Galicia es un hervidero de iniciativas económico-empresariales, también en lo que se refiere a plataformas digitales, e-comerce y startups. La ciudad de Vigo es uno de los principales centros de producción del Noroeste de la Península Ibérica y se encuentra en un lugar privilegiado de relación con Portugal.
Como consecuencia de la pandemia del COVID19, el interés por lo digital ha aumentado exponencialmente, desde el comercio electrónico, hasta el teletrabajo o el I+D+i.
Con hasta 10 carreras universitarias especializadas en Industria, mecánica, electricidad y electrónica, la presencia del centro de producción de Citroën promovió el desarrollo de una potente industria de componentes, que hoy son utilizadas por todo tipo de marcas y para producciones diferentes, como la industria aeroespacial. Además de la Universidad, la ciudad de Vigo cuenta con centros tecnológicos, como el CTAG /Centro Tecnológico de Automoción de Galicia); CECOPESCA (Centro Tecnológico de la industria conservera); CETMAR (Centro Tecnológico del Mar). También acoge importantes centros de investigación, como el IEO (Instituto Español de Oceanografía) o el (IIM-CSIC) Instituto de Investigaciones Marinas). En los últimos años se les han unido iniciativas como el CINAE (Centro de Innovación Aeroespacial), así como otras empresas innovadoras vinculadas a la Zona Franca, que se ha convertido en un activo vivero para investigadores y emprendedores.
En este contexto, la existencia de una cita anual para la puesta en común de la evolución del mercado digital puede suponer un escenario idóneo para la generación de negocio, para el intercambio de experiencias y para la poner en contacto a los técnicos, investigadores e inversores que se concentran en este área o que acudan de otras zonas de España y Europa.
Según el informe Ecommerce Foundation
Señala que la facturación del comercio electrónico en España ascendió a 27.960 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 17% en comparación con 2017